Características del entorno de la escuela

Características del entorno de la escuela
- El medio externo a la escuela
El centro está situado en un barrio suburbial y marginado situado al noroeste de la capital. Es un barrio muy pobre y con un nivel cultural bajo. Además, el sentirse marginados durante mucho tiempo, les ha hecho cerrarse en sí mismos.
El ambiente de droga, prostitución, delincuencia, pobreza y desestructuración familiar influye en gran manera en la maduración del individuo. Como se ha resaltado anteriormente, no hay presencia de valores y todo lo que encontramos en el contexto son contravalores y, por tanto, influyen negativamente en el desarrollo del sujeto, pues es muy difícil (imposible) “aislar” al niño de este ambiente de marginación y conseguir un verdadero desarrollo. Además, no existe colaboración por parte de la mayoría de las familias y el colegio solo no puede realizar esta labor tan complicada y pluridimensional.
Cierto es que las pretensiones del centro están conciliadas con la realidad del barrio, pero éste no puede renunciar al fin último de la educación: el desarrollo del alumno en todas sus dimensiones, de manera que se consiga una verdadera y ajustada integración personal y social. Pero para ello se encuentra con innumerables obstáculos, siendo el principal y más determinante: la familia y el ambiente del barrio.
Además, la escuela y las parroquias de la zona se erigen como los únicos referentes culturales, aunque siempre se pretende estrechar la colaboración y la acción conjunta en temas puntuales con otros colegios de la zona.
- El medio interno de la escuela
La tendencia o apuesta fundamental del profesorado del centro es la educación en valores y hábitos tanto personales como sociales, de manera que se potencien modelos de vida humanistas. También apuestan por una integración total, sin ningún tipo de discriminación y un fomento de la autonomía del individuo.
Así, podemos destacar que se propugna una educación en valores, intentando en todo momento la colaboración con las familias (aunque no siempre se consigue).
El estilo de las relaciones entre los compañeros es cordial, pues esta actitud es imprescindible para garantizar la actividad productiva de los mismos en un centro de difícil desempeño, cuyo contexto no influye positivamente en el alumno.
El trato con los alumnos es fluido y cercano, tanto dentro como fuera del colegio. Los profesores manifiestan preocupación por el alumno y su desarrollo: muchas veces hacen de padres, ya que éstos, no satisfacen, en infinitas ocasiones, ni sus necesidades más básicas. Así, además de ser su educador, se establece una relación muy humana con los alumnos.
Las relaciones con la familia son, con frecuencia, escasas o, incluso, inexistentes, debido a la insuficiente preocupación por la educación de los niños o por una concepción negativa de la institución escolar y sus profesionales. Aún así, es conveniente destacar que va aumentando el número de familias que colaboran con la escuela y piden ayuda y asesoramiento para educar correctamente a sus hijos.
Así, podemos deducir que la deficiente colaboración de los padres repercute negativamente en la acción educativa y produce desánimo en los profesores, que ven inútil todo su esfuerzo y preocupación por la educación de los alumnos. Sin embargo, la respuesta de los profesores no es la pasividad o el abandono de sus funciones, sino que se proponen mayores retos y realizan un esfuerzo superior por llegar al alumno.
La carencia más significativa en el ambiente educativo, además de las derivadas de la falta de colaboración de las familias, es la falta de apoyo material (moral sí lo hay, aunque de palabra) por parte de la Administración. Y es que, debido a las características del entorno del centro, y a pesar de su identidad de centro Concertado, debería existir una mayor preocupación tanto local como autonómica.
Con respecto a los recursos educativos, la situación general es de un centro infradotado que carece de los mínimos recursos materiales. Es cierto, sin embargo, que en los últimos años se ha renovado el escaso material existente. Los recursos personales se consideran insuficientes, ya que se necesitarían más especialistas dada la problemática de dicha institución.